Publicaciones

Enseñanza/Aprendizaje de lenguas extranjeras.

  • Bueno García, Antonio, 1996: «La importancia de la lengua materna en la formación del traductor e intérprete: Interferencias de las lenguas A y B en la traducción directa», en C. Valero Garcés (ed.), Encuentros en torno a la traducción (II). Una realidad interdisciplinar (Actas, Memorias y Cursos), Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, págs. 106-110.

  • Bueno García, Antonio, 2002: No a la muerte de las lenguas. (Traducción de Halte à la mort des langues, de Claude Hagège, Paris, Odile Jacob, 2000, 402 págs.), Paidós, 332 págs.

  • Bueno García, Antonio, 2004: «Los idiomas como fuente de riqueza para el individuo y para la sociedad. En el veinticinco aniversario de la creación de la E.O.I. de Soria”, Revista de Soria, nº 45, 2ª ÉpocaVerano 2004, Soria, 4Diputación Provincial, págs. 57-60.

  • Bueno García, Antonio (dir.), 2018: Del signo al símbolo. La utilización de signos no verbales en la comunicación, Granada, Editorial Comares, col. Interlingua, 344 págs.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2003: “Lengua y cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera”, en J. L. Antigüedad, / C. Alburquerque Tomé, / M. A. Sánchez (coord.), La enseñanza de idiomas en el marco común europeo. Salamanca, Cervantes, págs. 505-516.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen y Henar Herrero Suárez, 2003: “El papel de la Didáctica del Patrimonio histórico-artístico en la enseñanza de las lenguas”, en E. Ballesteros, / C. Fernández, / J. Molina, / P. Moreno (coord.), Patrimonio y la Didáctica de las Ciencias Sociales, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, págs. 61-70.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2005: “La traducción y el aprendizaje de lenguas extranjeras”, en Lebende Sprachen. Zeitschrift für fremde Sprachen in Wissenschaft und Praxis. 2/2005, Berlín: Langenscheidt, págs. 52-57.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2005: “Deutschlernen als zukunftiger Übersetzer: Eigenschaften eines Studiums”, en Panorama de las lenguas en la enseñanza superior, Madrid, Universidad Antonio de Nebrija, págs. 113-124.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2006: “La enseñanza de la traducción alemán-español ante el reto del Espacio Europeo de Educación Superior”, en Estudios Filológicos Alemanes, 11, Sevilla, Fénix, págs. 541-556.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2006: «Interkulturelle Kompetenz im Fremdsprachenunterricht: Der Beitrag der Übersetzung”, en Interkulturelle Kompetenz in der professionellen Persönlichkeitsentwicklung, Petrowawodsk: KSP, págs. 349-354, ISSN/ISBN: 5-98774-022-3.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen 2007: “Die Rolle der Muttersprache und besonders der Übersetzung im kommunikativ-interkulturell orientierten DaF-Unterricht”, en Moderne Sprachen, Viena, Praesens Verlag, págs. 309-321.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen, 2023: “Optimización del proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras mediante el intercambio lingüístico e intercultural”, en C. Cuéllar Lázaro (ed.), Investigación e innovación en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras: nuevos retos en el siglo XXI, Alicante, Editorial Comares, págs. 1-12.

  • Cuéllar Lázaro, Carmen (ed.), 2023: Investigación e innovación en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras: nuevos retos en el siglo XXI, Editorial Comares, col. Interlingua, 176 págs. https://www.comares.com/libro/investigacion-e-innovacion-en-la-ensenanza-aprendizaje-de-lenguas-extranjeras-nuevos-retos-en-el-siglo-xxi_146411/

  • Rabiet, Christophe, 2023: “La mediación a través de la aplicación del proyecto de innovación docente e-tándemUva”, en C. Cuéllar Lázaro (ed.), Investigación e innovación en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras: nuevos retos en el siglo XXI, Alicante, Editorial Comares, págs. 43-55.